5 octubre 2026
600 HORAS
presencial
¿Por qué estudiar
este curso?
Desde la concepción de la idea hasta la creación del guión cinematográfico, te guiaremos en cada paso del proceso, desarrollando tanto la preproducción como la realización audiovisual. Tras el rodaje, nos encargaremos del montaje, la postproducción de audio y video, y la creación de la banda sonora original. Haremos que tu proyecto sea accesible al público en diferentes plataformas y formatos de distribución.
En nuestro máster en dirección de cine, cada alumno escribirá un guión de ficción de hasta 10 minutos, desarrollado en el módulo de dirección de cine. Los cortos se rodarán con los equipos técnicos de la escuela y se exhibirán en una sala de cine. Además, podrás rodar tus proyectos con la cámara Arri Alexa, una de las cámaras más potentes y prestigiosas del mercado.
- DURACIÓN: 9 meses. 600 horas
- INICIO: 5 de Octubre de 2026
- FIN: 25 de Junio de 2027
- DÍAS: Lunes a viernes
- HORARIO: 16:00h a 19:00h
- Formar a profesionales que sean capaces de dirigir cualquier proyecto audiovisual.
- Formar profesionales que sean capaces de escribir en cuanto a los formatos audiovisuales.
- Crear una red audiovisual, insertando nuevos guionistas y realizadores en la industria.
- Fomentar el talento de nuevos cineastas.
- Aprender a narrar con imagen y sonido.
- Formar al alumno en la dimensión estética de un proyecto audiovisual.
- Director de cine.
- 1º y 2º de dirección.
- Guionista.
- Dirección de proyectos audiovisuales.
- Desempeñar un puesto de trabajo dentro de una productora, distribuidora o canal de televisión.
Este máster está pensado para formar profesionales en la escritura audiovisual y la dirección cinematográfica, así como de cualquier tipo de producción audiovisual, especialmente en ficción y documental.
- Licenciados y graduados en Comunicación Audiovisual, Bellas Artes u otras titulaciones universitarias que tengan relación con el audiovisual.
- Trabajadores que quieran profesionalizarse y perfeccionar su técnica cinematográfica.
- Graduados en Bachillerato, Técnicos Superiores y cualquier persona que quiera iniciar una carrera en el mundo de la dirección cinematográfica.
¡Quiero realizar la preinscripción!
Si estás decidido a emprender esta aventura, no lo dudes más, haz tu preinscripción y reserva tu plaza.Preinscripción
Las plazas son limitadas para todos los cursos de SchoolTraining
Contenido del curso
“Escribir es un arte invisible, un medio que la mayoría de la gente desconoce: no suelen saber que hay alguien que escribe todas esas películas que ven.”
En este módulo de guion cinematográfico y narrativa audiovisual, el alumno aprenderá a transformar una idea en un relato visual estructurado y coherente. Desde las técnicas de generación de ideas hasta la escritura del guion final.
Se estudiarán los elementos del lenguaje audiovisual —plano, toma, escena, secuencia, composición, continuidad y puesta en escena— para comprender cómo se narra con imagen y sonido. Los estudiantes trabajarán la construcción de personajes, la creación de conflictos y la estructura dramática en distintos formatos (corto, largo, serie o webserie).
El módulo se apoya en una metodología práctica donde cada alumno escribirá y analizará guiones reales, desarrollando la capacidad crítica y técnica para enfrentarse al proceso profesional de escritura cinematográfica.
El módulo de escritura creativa y desarrollo de proyectos audiovisuales está enfocado en la práctica de la escritura y la puesta en marcha de proyectos cinematográficos. Los estudiantes aplicarán las herramientas narrativas aprendidas para escribir un guion original de ficción o documental, siguiendo todas las fases del proceso: sinopsis, escaleta, tratamiento y guion dialogado.
Se trabajarán técnicas de desbloqueo creativo, escritura libre y métodos para mantener la productividad del guionista. Además, se introducirá el proceso de pitching profesional, donde el alumno preparará una carpeta de proyecto con materiales visuales, presentación oral y estrategias de venta ante un jurado o equipo de producción.
Este módulo culmina con la selección de proyectos que pasarán a la etapa de preproducción y rodaje en los módulos posteriores, permitiendo al estudiante ver su obra hecha realidad.
En este módulo de preproducción cinematográfica, el alumnado aprende a planificar y organizar todas las fases iniciales de un proyecto audiovisual profesional. Desde la concepción del guion hasta la elaboración del dossier de producción, el estudiante dominará la preparación de presupuestos, seguros y permisos, la coordinación de departamentos (fotografía, arte, sonido, vestuario, maquillaje y actores) y el uso de herramientas como Movie Magic Scheduling para la gestión temporal y logística del rodaje.
También se abordará la presentación de proyectos (pitching), la preparación de carpetas profesionales y la relación entre el director y los distintos jefes de equipo. El objetivo es garantizar que cada producción comience con una base sólida, organizada y creativa.
Durante el módulo de producción y rodaje, el estudiante se enfrenta al proceso práctico de realizar un cortometraje de ficción o documental, asumiendo diferentes roles dentro del equipo técnico. Se profundiza en la dirección cinematográfica, la dirección de actores, el trabajo del 1o de dirección y la coordinación entre departamentos.
Se realizarán rodajes en localización real con equipos profesionales de cámara, iluminación y sonido. El alumno conocerá el flujo de trabajo en set, desde la planificación diaria del rodaje hasta la resolución de incidencias técnicas y artísticas.
La práctica continua y el trabajo en equipo garantizan que el futuro profesional adquiera experiencia real en los distintos puestos del plató.
En el módulo de postproducción audiovisual, el alumno aprenderá desde el departamento de dirección a transformar el material rodado en una obra cinematográfica final. Se abordarán todas las fases del proceso: montaje narrativo, postproducción de vídeo, VFX, corrección de color y postproducción de audio.
Los estudiantes trabajarán conjuntamente con los profesionales del departamento de postproducción para el montaje y la mezcla de sonido, explorando tanto el acabado técnico como la coherencia estética del proyecto. También se desarrollarán las competencias necesarias para dirigir a las personas encargardas de crear una banda sonora original y realizar pruebas técnicas de proyección y masterización.
Esta fase es el punto donde el arte y la técnica se combinan para dar forma definitiva a la visión del director.
El módulo de distribución cinematográfica y exhibición está orientado a preparar a los alumnos para lanzar sus proyectos al mercado. Se enseñará cómo realizar el empaquetado técnico de los archivos, preparar copias maestras, gestionar los diferentes formatos de exhibición y planificar la estrategia de lanzamiento.
El alumnado conocerá los distintos canales de distribución (festivales, salas, plataformas digitales, VOD y streaming), así como las claves del marketing audiovisual, la gestión de derechos y la promoción de obras cinematográficas.
Con este módulo, los estudiantes aprenderán a cerrar el ciclo de producción y a hacer que su trabajo llegue eficazmente al público.
Schooltraining Lab es un laboratorio donde incentivamos el desarrollo de proyectos y el talento de nuestros alumnos. Se trata de que los alumnos, al término de su formación, puedan tener una amplia bobina con la que poder promocionarse y además, haber conocido distintos equipos de trabajo.
Durante el curso, y además de las prácticas que realizaremos en los distintos módulos, trabajaremos en diferentes proyectos. Nuestro objetivo es que desarrolles el máximo número de proyectos posibles. Aprende cine, haciendo cine, ese es nuestro objetivo.
En este oficio, es importante hacer contactos y sobre todo conocer las distintas formas de trabajo de mano de grandes personalidades que han sido reconocidos y premiados. Durante el transcurso del Máster, nos visitarán profesionales de distintas disciplinas.
Tienes que vivir por ti mismo cómo se desempeña el trabajo en una empresa real, con sus tiempos, sus presiones y sus medios técnicos y humanos. Por eso en Schooltraining intentamos a toda costa que quien quiera voluntariamente y siempre que haya oferta en el mercado en ese momento, pueda desarrollar el oficio en un entorno profesional real, así podrá demostrar sus valías y poder promocionar mejor para abrirse camino en la industria audiovisual.
Instructores
-
Sinuhé MuñozCoordinador de postproducción
-
Sergio RubioGuionista de televisión
-
Ignacio MonicheCompositor musical
-
Cesar Hernando AECDirector de fotografía y operador de cámara
-
Rafael CobosGuionista de cine y TV
-
Luis Jiménez BarrosoTécnico de Sonido
-
Lara TejelaDirectora de Producción
-
Montse OgallaDirectora de producción
-
Sonia MadridGuionista y directora
-
Menchu EstebanCoordinadora de postproducción
-
Pedro HofhuisGuionista y director
-
Menchu R. PicarzoJefa de vestuario en Cine, TV y Publicidad
-
Paula VillegasDirectora de Arte
-
Bruno Herrero ParienteMontador
-
José María Martín Yeste1º de dirección
-
Patricia ConorGuión, dirección y dirección creativa
-
María NietoScript Supervisor














