SchoolTraining

Netflix invierte más de 1.000 millones en España: un impulso histórico para la industria audiovisual

Netflix vuelve a apostar fuerte por España. Coincidiendo con el décimo aniversario de su llegada al país, la plataforma ha anunciado una inversión histórica de más de 1.000 millones de euros entre 2025 y 2028. Un movimiento que consolida a España como uno de sus principales centros de producción en el mundo y abre un horizonte de oportunidades para la industria audiovisual, el empleo y los nuevos talentos.

En junio de 2025, con presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro para la Transformación Digital, Óscar López, Netflix anunció una inyección de más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028. El anuncio se realizó durante la celebración del décimo aniversario de la plataforma en el país, y consolida a España como uno de los grandes centros de producción audiovisual de la compañía en todo el mundo.

Una década de éxitos y expansión

Desde su llegada en 2015, Netflix ha producido más de 1.000 títulos en España, trabajando con más de 60 productoras locales, generando 20.000 empleos y rodando en más de 200 localidades distintas. Series como La Casa de Papel, Élite o La sociedad de la nieve no solo triunfaron en España: se convirtieron en fenómenos globales que impulsaron el reconocimiento del talento nacional.

En el último año, los contenidos españoles sumaron más de 5.000 millones de horas de visionado en todo el mundo, confirmando que el audiovisual español tiene un lugar privilegiado en la programación internacional de la plataforma.

El papel de Tres Cantos: el gran hub europeo de Netflix

El corazón de esta apuesta está en Tres Cantos (Madrid), donde se ubica el mayor centro de producción de Netflix en la Unión Europea. Con 22.000 m² de instalaciones, el complejo cuenta con diez platós de última generación, salas de posproducción avanzadas y espacios de formación para nuevos profesionales.

Durante el anuncio, el co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, destacó:

“España se ha convertido en un referente mundial del relato audiovisual. Esta inversión refuerza nuestro compromiso con el talento, el empleo y la industria local.” 

 

Un impacto más allá de la pantalla

La inversión no solo implica más series y películas: significa creación de empleo estable, desarrollo de talento local y movilidad regional. Cada rodaje activa economías en distintas comunidades, impulsa el turismo y visibiliza la diversidad cultural y paisajística de España.

En el plano formativo, la demanda de perfiles especializados —guionistas, técnicos de sonido, montadores, directores de arte, especialistas en efectos visuales— sigue creciendo. Para los estudiantes de cine, esto se traduce en oportunidades reales de incorporarse a una industria en expansión.

España, plató global

El compromiso de Netflix refuerza la posición de España como uno de los polos audiovisuales más dinámicos del mundo. La combinación de talento creativo, infraestructuras de primer nivel, incentivos fiscales competitivos y variedad de localizaciones únicas ha convertido al país en destino preferente para producciones internacionales.

El presidente Pedro Sánchez subrayó la importancia de esta apuesta, recordando que las industrias culturales representan el 2,3 % del PIB español y emplean a más de 770.000 personas.

Mirando al futuro

Aunque Netflix ha confirmado el marco de 2025–2028, fuentes como Reuters apuntan que la inversión podría extenderse hasta 2029, lo que reforzaría aún más la continuidad de esta apuesta estratégica a largo plazo.

Un momento clave para los futuros cineastas

Para los estudiantes y jóvenes creadores, estamos ante una oportunidad histórica. La industria audiovisual en España no solo crece: se proyecta al mundo entero. Formarse hoy significa estar preparado para trabajar mañana en un sector con proyección global y abierto a nuevos talentos.

En este contexto, escuelas como Schooltraining ofrecen la formación técnica, artística y práctica necesaria para aprovechar al máximo este impulso. Porque el futuro del cine y las series no se está escribiendo solo en Hollywood… también se está rodando aquí, en España.