Las nuevas cámaras IMAX de película: un salto histórico para The Odyssey de Christopher Nolan
Christopher Nolan vuelve a romper moldes. Con The Odyssey, el director no solo afronta la primera película filmada íntegramente en película IMAX, sino que también impulsa el desarrollo de una nueva generación de cámaras más ligeras y silenciosas que podrían cambiar para siempre la forma de rodar en gran formato.
En el mundo del cine, pocas noticias despiertan tanto interés como cuando Christopher Nolan anuncia un nuevo proyecto. Esta vez, el director británico está llevando su pasión por el celuloide al límite: The Odyssey será la primera película en la historia filmada completamente en película IMAX.
Pero detrás de esta hazaña no solo hay visión artística: hay también innovación tecnológica.
El desafío de filmar en gran formato
Las cámaras IMAX de película tradicionalmente han sido tan espectaculares como el formato que capturan… y tan complicadas como pesadas. Su tamaño y el ruido que generan han sido siempre una limitación para rodajes más íntimos o escenas que requieren movilidad.
Para The Odyssey, Nolan y el equipo técnico de IMAX han trabajado codo a codo en un rediseño histórico.
Una nueva generación de cámaras IMAX
El resultado son unas cámaras más ligeras (un 30 % menos de peso) y significativamente más silenciosas que sus predecesoras. Esto abre la puerta a movimientos de cámara más fluidos, tomas más cercanas a los actores y un mayor rango de situaciones de rodaje sin sacrificar la calidad de la imagen que caracteriza al formato de gran fotograma.
En palabras de técnicos involucrados, esta reducción de peso equivale a liberar a la cámara de "lastres" que antes obligaban a recurrir a grúas o steadycams especiales. Ahora, se pueden conseguir tomas en mano más naturales… sin dejar de aprovechar los impresionantes 70 mm.
Tecnología que se comparte
Aunque las nuevas cámaras han sido desarrolladas para el rodaje de The Odyssey, se espera que estén disponibles para otros cineastas una vez finalizada la producción. Esto podría significar una nueva etapa dorada para el cine en celuloide IMAX, ofreciendo a más directores la oportunidad de explorar el formato en condiciones de rodaje más prácticas.
Lo que significa para futuros cineastas
Para los estudiantes de cine —como los de Schooltraining—, este avance es una lección viva sobre cómo la creatividad impulsa la tecnología, y viceversa. La demanda artística de un director puede provocar cambios que benefician a toda una industria.
En un momento en que lo digital domina, Nolan reafirma que el celuloide sigue teniendo mucho que decir… y ahora, con herramientas más accesibles.
Especificaciones y mejoras de las nuevas cámaras IMAX de película
El rediseño de las cámaras IMAX no es solo un cambio estético: responde a retos muy concretos que limitaban la forma de trabajar con película de gran formato. Esto es lo que se sabe hasta ahora:
-
Peso reducido en un 30 %
Las cámaras IMAX tradicionales son auténticos “tanques” del cine: robustas, pero pesadas, lo que obliga a usar soportes, grúas o steadycams de gran tamaño. Reducir un tercio de su peso significa que ahora se pueden mover con mayor agilidad, montar en rigs más ligeros e incluso realizar tomas a mano con más libertad creativa. -
Funcionamiento más silencioso
El ruido de arrastre de la película en cámaras IMAX era un problema en escenas con sonido directo. Ahora, gracias a mejoras mecánicas y sistemas de amortiguación internos, el ruido se reduce notablemente, permitiendo grabar diálogos y sonidos naturales sin necesidad de doblaje posterior o aislamiento extremo. -
Formato de captura: 65 mm para proyección en 70 mm
El negativo sigue siendo película de 65 mm, el estándar IMAX, que ofrece una resolución excepcional y un rango dinámico inigualable. Al proyectarse en 70 mm, se mantiene la calidad de imagen con un nivel de detalle y profundidad que el formato digital no alcanza todavía. -
Compatibilidad con ópticas IMAX existentes
Las nuevas cámaras mantienen la compatibilidad con lentes IMAX ya en uso, lo que permite aprovechar el catálogo óptico disponible sin sacrificar la estética visual característica del formato. -
Sistema de refrigeración y amortiguación mejorado
Rodar con película genera calor y vibraciones. Las nuevas cámaras incorporan sistemas que reducen la temperatura interna y amortiguan movimientos indeseados, garantizando estabilidad y un funcionamiento óptimo incluso en rodajes prolongados o en condiciones extremas. -
Diseño modular
Se ha rediseñado la estructura para que las distintas partes (magacines, visor, accesorios) puedan montarse y desmontarse con mayor rapidez. Esto facilita el trabajo en set, el cambio de configuraciones y la adaptación a distintos tipos de tomas sin perder tiempo de rodaje.
En conjunto, estas innovaciones hacen que el formato IMAX en película sea más versátil, más práctico y, sobre todo, más viable para una mayor variedad de producciones, abriendo la puerta a que más cineastas se animen a trabajar con este estándar.