5 octubre 2026
500 HORAS
presencial
¿Por qué estudiar
este curso?
El Máster en Realización de Audiovisuales y Espectáculos forma a profesionales capaces de organizar, dirigir y ejecutar proyectos audiovisuales de cualquier formato: cine, televisión, publicidad o eventos en directo.
Durante la formación, el alumnado aprenderá a coordinar el trabajo de los diferentes departamentos técnicos y artísticos, comprendiendo todo el proceso de producción —desde la planificación y preparación del rodaje hasta la grabación, realización y montaje final—.
Este máster combina conocimientos técnicos y creativos, ofreciendo una visión global del oficio del realizador, operador y auxiliar de realización. Gracias a su enfoque práctico y al contacto con equipamiento profesional, los estudiantes desarrollan las competencias necesarias para incorporarse con solvencia al sector audiovisual.
- DURACIÓN: 9 meses. 500 horas.
- INICIO: 5 de Ocubre de 2026
- FIN: 25 de junio de 2027
- DÍAS: Lunes a jueves
- HORARIO: 16:00h. a 19:00h
- Formar al alumno en las distintas áreas como técnico audiovisual: Televisión, espectáculos, streaming, congresos, teatro...
- Formar profesionales para realizar proyectos audiovisuales.
- Crear una red audiovisual, insertando nuevos realizadores en la industria.
- Fomentar el talento de nuevos realizadores.
- Realizador audiovisual.
- Operador de cámara para eventos, teatro, espectáculos, streaming, congresos, televisión...
- Montador audiovisual.
Este Máster está pensado para formar profesionales en la realización de audiovisuales.
- Licenciados y graduados en Comunicación Audiovisual, bellas artes u otras disciplinas que tengan que ver con el mundo audiovisual.
- Trabajadores que quieran profesionalizarse y perfeccionar su técnica.
- Graduados en bachillerato, técnicos superiores o de grado medio y cualquier persona que, sin necesidad de conocimientos previos, quiera iniciar una carrera en el mundo de la realización audiovisual.
Schooltraining se reserva el derecho de modificar fechas de inicio y de su anulación si no se llega a un mínimo de 8 alumnos).
¡Quiero realizar la preinscripción!
Si estás decidido a emprender esta aventura, no lo dudes más, haz tu preinscripción y reserva tu plaza.Preinscripción
Las plazas son limitadas para todos los cursos de SchoolTraining
Contenido del curso
En este módulo el alumno adquiere los fundamentos técnicos y artísticos de la imagen audiovisual. Se estudian los conceptos esenciales del vídeo digital, la señal de vídeo, los formatos de grabación y exhibición (SD, HD, UHD, cine digital) y los distintos soportes profesionales.
A través de ejercicios prácticos, el estudiante aprenderá a configurar cámaras ENG, broadcast y cine digital (Blackmagic, ARRI Alexa), comprendiendo cómo las variables técnicas afectan a la narrativa visual y al resultado final de la producción.
Este módulo sienta las bases para desempeñarse como operador o realizador profesional, garantizando una imagen de máxima calidad en cualquier entorno audiovisual.
Este módulo capacita al alumno como operador de cámara profesional, abarcando desde la configuración técnica de cámaras ENG hasta los principios de la composición y el movimiento. Se trabajará con equipos profesionales, comprendiendo los diferentes accesorios y tipos de ópticas.
Los alumnos practicarán técnicas de movimiento con trípodes, sliders, dolly, travelling, grúas y cabeza caliente, aprendiendo a narrar con la cámara y mantener la coherencia visual del proyecto.
El objetivo es que el estudiante domine la captación de imagen para televisión, reportaje y ficción, comprendiendo el flujo de trabajo completo desde la grabación hasta la exportación.
En este módulo, los estudiantes se introducirán en las técnicas de realización monocámara utilizadas en programas de televisión y formatos informativos. Se abordarán los géneros televisivos (informativo, reportaje, documental, debate, entrevista, infoshow y deportivos) y la función del realizador en cada uno.
Los alumnos participarán en prácticas reales, simulando la redacción, producción y emisión de programas, comprendiendo los flujos de trabajo del directo y falso directo, así como la coordinación entre sectores técnicos y creativos.
Este módulo prepara al alumno para desenvolverse en el entorno profesional de la televisión actual, tanto en estudio como en exteriores.
En este módulo el alumno conocerá en profundidad los sistemas técnicos de realización empleados en entornos profesionales de televisión, eventos y streaming.
Se estudiarán los componentes del control de realización, los flujos de señal de vídeo y audio, y las herramientas de comunicación y sincronización entre equipos.
Los estudiantes realizarán prácticas en plató simulando la instalación, configuración y desmontaje de equipos, así como la gestión de señales, conversiones y grabaciones. Se utilizarán unidades móviles y sistemas reales de transmisión para comprender la coordinación técnica que hay detrás de una emisión.
El objetivo es que cada alumno domine la parte técnica de la realización y esté preparado para gestionar producciones multicámara en directo.
El módulo de Streaming y emisión en directo está orientado a formar a los alumnos en la producción de contenidos audiovisuales para plataformas online.
Se abordarán los principios del streaming profesional, la conexión y captura de señales, la creación de producciones en directo con VMIX y otros sistemas de emisión, y la gestión de contenidos para redes y plataformas digitales.
A través de casos prácticos, los estudiantes aprenderán a configurar un flujo de emisión completo, desde la captación hasta la retransmisión, integrando cámaras, mezcladores y software de codificación.
Este módulo responde a la alta demanda de profesionales especializados en streaming y emisión de eventos en vivo.
En este módulo los alumnos se especializan en la realización de eventos deportivos, adquiriendo las competencias necesarias para cubrir competiciones en directo con estándares profesionales. Se estudiarán los sistemas de realización deportiva, los flujos de señal multicámara y la organización del equipo técnico, profundizando en la comunicación entre los distintos puestos del control y en la capacidad de reacción ante situaciones de ritmo rápido y cambiante.
Los alumnos practicarán la grabación y emisión en directo de diferentes escenarios deportivos, comprendiendo los tiempos del juego, la narrativa visual y la toma de decisiones en vivo. Asimismo, se introducirá el uso de grafismos en directo, aprendiendo a preparar y lanzar marcadores, alineaciones, rótulos informativos y elementos estadísticos que complementan la retransmisión.
El objetivo es formar realizadores capaces de trabajar en unidades móviles y producciones televisivas deportivas, dominando tanto la coordinación técnica como la integración de grafismos, y comprendiendo la narrativa visual propia de este tipo de contenidos.
En este módulo se exploran las técnicas de montaje creativo, postproducción audiovisual y la creación de vídeo promocional, tres pilares fundamentales en la comunicación audiovisual moderna. El alumno trabajará con software profesional para editar, estructurar y finalizar piezas audiovisuales, aplicando criterios narrativos y estéticos que definan el estilo de cada proyecto.
Se abordará el proceso completo del vídeo promocional: desde el briefing inicial hasta la preproducción técnica y la grabación, analizando estilos visuales, referencias, ritmos y estrategias de storytelling aplicadas al marketing audiovisual. El estudiante aprenderá a desarrollar piezas corporativas, institucionales y de marca con enfoque profesional.
Este módulo potencia la creatividad del realizador, combinando técnica, narrativa y diseño, y preparando al alumno para afrontar proyectos completos de edición y promoción audiovisual con autonomía y criterio artístico.
Este módulo introduce al alumno en la configuración de pantallas y vídeo escénico, un ámbito fundamental en la producción de grandes eventos.
Se trabajará con software profesional como Resolume, aprendiendo a gestionar la señal de vídeo, realizar ajustes de pantalla y sincronizar proyección con iluminación y sonido.
A través de prácticas reales, los estudiantes participarán en el montaje y desmontaje de pantallas para festivales y espectáculos, adquiriendo una visión completa del flujo técnico.
Este módulo conecta la realización audiovisual con la producción escénica moderna.
Este módulo forma al alumno en la realización televisiva profesional, centrada en la técnica multicámara y el trabajo de control en plató y unidades móviles.
Se estudiarán los sistemas técnicos audiovisuales propios de la televisión actual: mezcladores de vídeo, DDR, instant replay, virtual set, titulación y grafismo en directo. Los alumnos aprenderán a coordinar cámaras, sonido e iluminación, gestionando la emisión en tiempo real tanto en estudio como en exteriores.
A través de prácticas con equipos reales, el estudiante experimentará la producción y realización de programas de televisión, galas y retransmisiones deportivas, asumiendo diferentes roles dentro del equipo técnico.
Este módulo prepara al futuro realizador para integrarse en entornos broadcast, dominando las herramientas, el ritmo y la coordinación que exige la televisión profesional.
Schooltraining Lab es un laboratorio donde incentivamos el desarrollo de proyectos y el talento de nuestros alumnos. Se trata de que los alumnos, al término de su formación, puedan tener una amplia bobina con la que poder promocionarse y además, haber conocido distintos equipos de trabajo.
Durante el curso, y además de las prácticas que realizaremos en los distintos módulos, trabajaremos en diferentes proyectos. Nuestro objetivo es que desarrolles el máximo número de proyectos posibles. Aprende cine, haciendo cine, pero siempre con un fundamento, ese es nuestro objetivo.
En este oficio, es importante hacer contactos y sobre todo conocer las distintas formas de trabajo de mano de grandes personalidades que han sido reconocidos y premiados. Durante el transcurso del máster, nos visitarán profesionales de distintas disciplinas para contarnos y hablarnos en primera persona de cómo funciona la industria audiovisual actual.
Tienes que vivir por ti mismo cómo se desempeña el trabajo en una empresa real, con sus tiempos, sus presiones y sus medios técnicos y humanos. Una vez acabado el Máster, y siempre que se hayan superado los condicionantes de asistencia y aprovechamiento del curso, el alumno podrá terminar su formación en una empresa del sector audiovisual: Productora cinematográfica, televisión o empresas de servicios y eventos.
*Las prácticas no son obligatorias y dependerá del nivel e implicación de cada uno de los alumnos.
Instructores
-
Sinuhé MuñozCoordinador de postproducción
-
Jaime Sagi-velaMontador
-
Cesar Hernando AECDirector de fotografía y operador de cámara
-
Guillermo MoralesDirector de fotografía y operador de cámara
-
Luis Jiménez BarrosoTécnico de Sonido
-
Bruno Herrero ParienteMontador
-
Jorge AgóRealizador y Editor
-
Alberto SantanaRealizador audiovisual
-
Juanma PancorboDirector de VFX
-
Paula Bugni SaavedraMontadora
-
Jorge ParejoDirector de Fotografía










