1 octubre 2025
750 HORAS
presencial
¿Por qué estudiar
este curso?
En este Máster en iluminación para espectáculos, el alumnado aprenderá cómo desarrollar cualquier tipo de supuesto técnico de iluminación en diferentes tipos de espectáculos, siempre de la mano de profesionales en activo con una larga trayectoria dentro del sector y que te enseñarán los procedimientos y las técnicas de iluminación, la configuración de equipos, el lenguaje y la función expresiva de la luz en conciertos, espectáculos y eventos en vivo siendo la formación inminentemente práctica.
Como SchoolTraining es Centro Oficial de Wysiwyg, todos nuestros alumnos dispondrán de su propia licencia de WYSIWYG durante el desarrollo del curso de iluminación para poder realizar trabajos fuera de la escuela. Por ello es requisito fundamental que el alumno disponga de su propio portátil donde le instalaremos dichas licencias educacionales. Requisitos para WYSIWYG.
Afrontaremos el diseño de iluminación en 3D con el Curso Oficial de Wysiwyg. Operaremos con diferentes consolas de iluminación de las prestigiosas marcas Chamsys, MA y ETC y veremos cómo gestionar todo el sistema de pantallas led y la realización desde la unidad móvil de la empresa Macroled.
- DURACIÓN: 450 horas de formación y 350 horas de prácticas libres y de empresa
- INICIO: 01 de Octubre de 2025
- FIN: 25 de Junio de 2026
- DÍAS: Lunes, martes, miércoles y jueves.
- HORARIO: 09:00h a 12:00h.
- Montaje de estructuras para pantallas e iluminación.
- Realizar la preproducción y montaje de todo el sistema de iluminación.
- Diseñar la iluminación de cualquier tipo de evento con Wysiwyg.
- Operar con mesas de iluminación Chamsys, MA y Avolite.
- Montaje de pantallas LED y trabajo con video servidores.
- Eléctrico/gaffer.
- Diseñador y operador de iluminación.
- Técnico de iluminación para teatro y espectáculos.
- Operador/montador de pantallas LED.
- Realizador de video para espectáculos.
- Licenciados y graduados en Comunicación Audiovisual, Bellas Artes u otras titulaciones universitarias que tengan relación con el audiovisual.
- Técnicos de espectáculos que quieran profesionalizarse y perfeccionar su técnica.
- Eléctricos que quieran dar el paso a diseñar y operar la iluminación.
- Graduados en Bachillerato, Técnicos Superiores y cualquier persona que, sin necesidad de conocimientos previos, quiera iniciar una carrera en el mundo de la iluminación en espectáculos.
¡Quiero realizar la preinscripción!
Si estás decidido a emprender esta aventura, no lo dudes más, haz tu preinscripción y reserva tu plaza.Preinscripción
Las plazas son limitadas para todos los cursos de SchoolTraining
Contenido del curso
Este módulo ofrece un recorrido por la historia de la iluminación escénica, desde los orígenes del fuego en rituales y teatros clásicos hasta las complejas puestas en escena contemporáneas. Se analiza cómo cada época, sus avances tecnológicos y sus contextos artísticos influyeron en el uso de la luz, entendiendo la iluminación como un lenguaje cultural que evoluciona con las artes visuales, la arquitectura y el espectáculo. El alumnado descubrirá las referencias históricas que hoy inspiran la creación lumínica y comprenderá las bases conceptuales que sustentan las tendencias actuales.
Abordaremos los fundamentos físicos y perceptivos de la luz que todo diseñador de iluminación debe dominar. Se estudian su naturaleza ondulatoria y corpuscular, el espectro visible y las particularidades de la luz eléctrica frente a las fuentes LED, con especial atención a su eficiencia, colorimetría y respuesta espectral.
El alumnado aprenderá cómo el ojo humano capta y procesa la luz, incluyendo la percepción cromática, la adaptación al brillo y la adaptación cromática, elementos esenciales para crear escenas coherentes. También se analizan las características y efectos de la luz, y se revisan las fuentes de iluminación actuales, comprendiendo su influencia estética y técnica en entornos escénicos y audiovisuales.
Este bloque teórico sienta las bases para un control preciso de todos los parámetros lumínicos a lo largo del máster.
Este módulo se centra en las cualidades físicas y expresivas de la luz y en cómo manipularlas para generar distintas atmósferas. Se estudian las posiciones y ángulos de iluminación, así como la calidad del haz —duro, difuso, texturizado— y su distribución espacial. Se profundiza en la forma y tamaño de los haces y en el factor tiempo, abordando el movimiento y la dinámica lumínica como elementos narrativos.
Aunque se introducen los principales tipos de luminarias para teatro, su estudio detallado se desarrollará en el siguiente módulo práctico.
El alumnado realizará ejercicios de observación y composición para comprender de manera aplicada cómo cada propiedad incide en la percepción del espacio escénico.
Comprender cómo funciona la electricidad, todas sus magnitudes, calcular potencias, construir y manejar un cuadro eléctrico es fundamental para desarrollar el trabajo del eléctrico en espectáculos. Saber cómo hacer una buena distribución y electrificación del sistema de iluminación es la base para que todo funcione correctamente.
Aquí mostraremos de manera individual, todos los elementos de iluminación que se usan para llevar a cabo un show de cualquier tipo ya sea teatro, cine y tv o un espectáculo musical.
Se enseñará cómo trabajar la incandescencia, la iluminación robotizada o elementos Led, no solamente a la hora de operarlos y sacarles el máximo partido en la producción, sino también como hacer un buen mantenimiento y solucionar cualquier problema que pueda surgir "en ruta" para no tener que esperar a que ese dispositivo pase por el taller para estar operativo.
La comunicación entre todos los elementos que usaremos en un supuesto de iluminación, como cablearlos y los diferentes protocolos de comunicación es determinante para poder controlar todo el sistema de manera eficiente. Por ello, realizaremos en este módulo prácticas con todos los elementos de comunicación que nos encontraremos en cualquier evento, conectándolos al control de iluminación y viendo como patchearlos y distribuirlos correctamente.
Además, como las redes informáticas se han convertido en el vehículo de gran parte de la información que manejamos hoy día en un evento, veremos en este módulo como configurarlas para controlar nuestras luminarias y todos los elementos que interactúan entre sí.
Realizaremos montajes reales para poner en práctica todos los conceptos aprendidos llevando a cabo el plano de iluminación de riders para su correcta interpretación y aprender a distribuir todos los sistemas de comunicación.
La correcta utilización de los diferentes sistemas de elevación, es determinante para llevar a cabo un correcto montaje y sobre todo evitar accidentes laborales.
El uso de motores para Grand Support o estructuras Layer, la correcta colocación de las eslingas o conocer las cargas máximas que soportan nuestros puntos de anclaje según planos de montaje son aspectos que cualquier técnico de iluminación que vaya a realizar un montaje debe conocer.
Para ello incluimos en este módulo un curso de Rigging y prácticas reales de montaje de los diferentes sistemas de elevación tanto en la escuela como en festivales y eventos reales.
En este módulo mostraremos cómo son los teatros y los distintos espacios escénicos en los cuales se desarrollan espectáculos, giras y eventos. Aprender sus partes y las posibilidades de montaje para la luminaria ocupan todo este módulo donde no solo se presentarán los conceptos teóricos, sino que trabajaremos de primera mano en distintos espacios montando y electrificando todo el sistema.
Veremos cómo se desarrollan diferentes tipos de eventos y sus necesidades, planteando el flujo de trabajo en cada uno de ellos dependiendo del espacio escénico donde se desarrolle y cual es la filosofía de iluminación de cada uno de ellos. Entender las limitaciones de cada evento y que se espera de la iluminación, nos dará una visión más amplia del concepto de "iluminar" y veremos cómo plantear eventos tan dispares como la presentación de una marca en un palacio de congresos o la actuación de una banda de rock en un festival musical.
Iluminar bien un espacio o un tipo de evento, se lleva a cabo a través del conocimiento técnico de todos los elementos, pero principalmente se consigue a través de la parte artística que tiene que tener un buen iluminador y como se aplican las diferentes técnicas de iluminación en el desarrollo del show.
Estudiaremos las técnicas de la iluminación escénica, sus conceptos teóricos y los métodos de llevarla a cabo, así como un estudio del color y la psicología a la hora de iluminar cualquier tipo de espacio.
Elegir bien los colores en función de las sensaciones que queremos crear y la relación que tiene con el tipo de producción que se está llevando a cabo es fundamental para que todo tenga un sentido unitario.
En este módulo el alumnado se familiariza con el flujo completo de programación en consolas profesionales de iluminación. Se abordan desde la definición del objetivo a programar hasta la organización de grupos, presets y paletas, el uso de macros y la creación de cue lists.
Se trabaja con las herramientas de configuración del equipo y con los principales parámetros de la consola, aprendiendo a personalizar su interfaz y a optimizar las configuraciones de usuario.
El objetivo es que cada estudiante adquiera la autonomía y agilidad necesarias para programar espectáculos en vivo, garantizando precisión, rapidez y creatividad en la ejecución.
Saber trabajar en equipo es uno de los aspectos más determinantes para poder incorporarse al sector del espectáculo ya que no solamente hay que interactuar con los compañeros del equipo de iluminación, sino que además hay muchos otros gremios con los que tenemos que tener un buen entendimiento. En este módulo mostraremos las jerarquías que nos encontraremos exclusivamente en el equipo técnico y artístico de iluminación y cuales son sus roles en el desarrollo de un evento.
También analizaremos todos los pasos que tiene cualquier proyecto desde la concepción de la idea hasta la realización del evento. Y por último, veremos cómo se realiza el diseño de la iluminación con el software estándar a nivel mundial de diseño en 3D WYSIWYG del que SchoolTraining es escuela oficial para la impartición de sus formaciones.
Para ello, un instructor oficial de Cast Software, impartirá el Curso Oficial de Wysiwyg pudiendo los alumnos examinarse y obtener su Título de Operadores Oficiales de Wysiwyg. Todos los alumnos dispondrán de su propia licencia educacional de WYSIWYG para poder trabajar en casa durante la formación.
Configurar la programación de un evento en una mesa de iluminación se puede llevar a cabo de muchas maneras y todo parte del entendimiento de conceptos como chases, memorias, efectos, etc... Saber estructurar bien el show es fundamental para posteriormente poder operar los controles de manera cómoda y eficaz y prepararse los accesos directos que necesitemos en cada momento del show.
Como cada mesa de iluminación es un mundo y sus filosofías son tan diferentes, en este módulo vamos a trabajar con 3 de los controles más usuales en la industria de la iluminación como son Chamsys, MA y ETC. Veremos también cómo usar sus visualizadores o como integrar Wysiwyg en el diseño del proyecto, pudiendo operar estas consolas viendo el resultado final del show en tu ordenador.
Todo esto lo veremos desde el punto de vista de varios instructores con años de experiencia en los escenarios para tener una visión más amplia de como poder programar una mesa de iluminación.
En cualquier evento donde se vaya a usar video e iluminación en su puesta en escena, hay que tener en cuenta como deben interactuar entre sí para que el resultado tenga un efecto mucho más espectacular. Para ello uno de los principales conceptos que tenemos que controlar es la sincronización entre los servidores de video y nuestro control de iluminación, así como su comunicación para que puedan enviarse órdenes entre si y todo ocurra en el momento deseado.
Trabajaremos todo lo relacionado con el video, con los profesionales de la empresa MACROLEDS, donde nos subiremos a su unidad móvil, electrificaremos pantallas, aprenderemos de conexiones y cableado de video y estudiaremos los conceptos que intervienen en la relación entre el video y la iluminación en cualquier evento.
En este último módulo desarrollaremos varios proyectos desde su idea hasta la presentación final en 3D pasando por el diseño y programación de iluminación donde el alumnado realizará todo el proceso completo con el seguimiento del profesorado.
Estos proyectos se operarán en un evento creado para que los alumnos, vean en el montaje como funciona su diseño y cómo operar el show durante las actuaciones llevando a cabo también el montaje de todo el diseño y aplicando todo lo visto durante el curso.
La idea de este módulo es que el alumnado termine la formación habiendo realizado diferentes proyectos reales para poder adquirir un currículum que le facilite su incorporación al mundo laboral, no solo por la experiencia adquirida, sino también, a través de los contactos con empresas del sector que le permiten crear estas actividades y que puedan ver cómo los alumnos se desenvuelven.
Schooltraining Lab es un laboratorio donde incentivamos el desarrollo de proyectos y el talento de nuestros alumnos. Se trata de que los alumnos, al término de su formación, hayan podido desarrollar proyectos reales en sinergia con los compañeros de otras formaciones, con empresas del sector externas a la escuela o a través de colaboraciones con SchoolTraining donde el alumno vive de primera mano el flujo real de trabajo.
Además, la escuela pone a disposición del alumnado instalaciones y material para que puedan desarrollar sus propios proyectos fuera de las horas de clases y adquirir así la experiencia que necesitan para afrontar su inserción laboral. Visita la página de SchoolTraining Lab y averigua como hacer realidad tus propios proyectos mientras te formas.
Además de todos los instructores del curso, contaremos con ponencias y talleres con profesionales de renombre nacional e internacional que mostrarán sus propios proyectos y le enseñarán al alumnado cuál es su flujo de trabajo y cómo se desarrollan los proyectos de alto nivel en los que ellos han participado.
Estos talleres, además de aportar un gran valor formativo, le dan al alumnado la posibilidad de establecer contactos con grandes profesionales del sector con los que pueden en un futuro realizar prácticas o encontrar una inserción laboral.
Las prácticas de empresa al final de la formación, constituyen una oportunidad única para que el alumnado, no solamente afiance más su formación en empresas del sector y entornos reales, sino que también les sirve para generar más contactos con profesionales y empresas del sector y así facilitar la incorporación laboral.
Schooltraining tiene convenios con empresas destacadas a nivel nacional, empresas que confían en la preparación de nuestros alumnos para poder desarrollarse en un entorno profesional. Estas prácticas no son obligatorias ya que muchos alumnos ya han adquirido las destrezas suficientes como para adentrarse en el mundo laboral al finalizar la formación. En el caso de querer realizarlas, la escuela buscará una empresa que se adecue a sus necesidades para que tanto la empresa como el posible candidato puedan sacarle el máximo rendimiento a la experiencia.
Instructores
-
Gustavo Muriano
Gaffer y Técnico de Iluminación
-
Juanjo Beloqui
Diseñador y Operador de Iluminación
-
Juan Manuel Escañuela
Técnico Especialista de Electricidad
-
José Rojo
Técnico y Diseñador de iluminación
-
Caco García
Diseñador y Operador de Iluminación
-
Lalo Cano
Técnico y Diseñador de Iluminación y Vídeo
-
Pope López
Técnico de Iluminación
-
Fernando López
Técnico y diseñador de iluminación
-
Ezequiel Nobili
Diseñador y operador de iluminación
-
Juanjo Llorens
Diseñador de iluminación
-
Óscar Gallardo
Diseñador y operador de iluminación
-
Antonio Arrabal (AAI)
Diseñador de iluminación y DIrector técnico
-
Raúl León
Técnico de iluminación para Cine y Tv
-
Pablo Terol
Técnico de iluminación para Espectáculos